
¿Como podemos empezar a ser un poco mas sabios?
Lo primero de todo conocernos a nosotros mismos para conseguirlo lo mas seguro e inteligente es profundizar en las cinco dimensiones del hombre.
La dimensión física , el cuerpo.
Todas las necedades que cometemos con nuestro cuerpo: no cuidarlo, ponerlo en peligro, permitir excesos, atentan contra esa primera dimensión física.
Os dejo unos ejercicios de higiene mental
1º Haz una lista de las necedades que cometes con tu cuerpo excesos de comida, tabaquismo, falta de ejercicio físico, consumo de alcohol cuando la tengas echa especifica de que forma vas a corregirlas y quién va a ayudarte en esta tarea.
2º ¿Como piensas cuidarlo y mantenerlo en la mejor forma posible? Especifica actividades estrategias concretas y quien será quien te recordará los fallos cando los cometas.
La dimensión psíquica, la consciencia
Del mismo modo que <<somos lo que comemos>> con respecto a nuestro cuerpo, también <<somos lo que pensamos>> respecto a nuestra mente. Tenemos la obligación de utilizar bien nuestra mente es decir saber sacar el mejor partido posible a esa <
Ejercicios de higiene mental
1º haz una lista de las necedades que cometes con tu mente: pensamientos distorsionados, ideas irracionales, miedos, frustraciones..
2º ¿Como piensas cuidarla y mantenerla en la mejor forma posible?
La dimensión afectiva, el mundo de los sentimientos
La cantidad de gravísimos errores y tonterías que todos cometemos en esta dimensión no tiene límites, pero se puede intentar reducir los errores en lo sentimental y afectivo, en gran medida.
Uno de los más graves errores y que pagamos siempre muy caro es querer a quien no nos quiere y seguir pretendiendo de forma estúpida atraer su atención con promesas, llamados constantes, regalos y cuanto más hagas para que te quiera quien tiene claro que tú no eres la persona de su vida, más indiferencia y hasta desprecio atraerás sobre ti. No es cuestión de voluntad, sino de sentimientos y de intereses en no pocos casos. Lo que tu ofreces tiene menos valor para esa persona que antes e dio muestras claras que te quería, y ahora, ya no interesas para nada.
Los casos de abandono, de desamor, de parejas rotas abundan cada día más la dimensión afectiva es seguramente la que más satisfacciones nos reporta, pero también la que nos causa mayores desgracias, traumas y problemas. Todo, porque no sabemos pasar página y dejar ir a quien ya no quiere seguir a nuestro lado o en nuestra vida.
Ejercicios de higiene mental
1ºHaz un recuento de las personas que te quieren de verdad, de los amigos sinceros e incondicionales. Siéntete feliz por tenerlos y valora y cuida a esas personas que tanto te dan.
Si amas a otra persona eres correspondido, tu dimensión afectiva ha de estar plena.
En este mismo acto de reflexión debes ser bien consciente d quién es tu <
2º Limpia tu corazón de todos los desafectos, amores imposibles recuerdos que ya son historia. Sé firme: no vuelvas tu corazón hacia el pasado. Te evitarás incontables problemas.
La dimensión ética, los valores como guía de la conducta.
Cada persona elige los valores que guían su conducta su vida. En consecuencia, somos responsables de nuestra necedad y de nuestra sabiduría.
Si optamos por valores tan efímeros e inconscientes como la fama, el dinero o el placer, no debemos extrañarnos de que nuestra felicidad desaparezca en cualquier momento, puesto que son los valores sólidos los que nos dan la felicidad auténtica.
Ejercicios de higiene mental
1º Descubre la naturaleza de los valores que vienen guiando tu vida hasta hoy, qué es lo que mas te motiva a obrar, lo que te hace sentir mejor contigo mismo, aquello que te ilusiona y si de verdad te proporcionan plenitud interior.
¿Qué valores, en concreto, de los que han regido tu vida hasta hoy reconoces que deben seguir orientándola?
2º Sin duda existen valores efímeros y engañosos, contravalores concretos que te han llevado por mal camino y te han perjudicado, pero no has podido o sabido erradicarlos e impedir que malograran tu vida.
La dimensión social, la trascendencia de ser para el otro.
Buena parte de los problemas a lo largo de la vida nos impiden ser felices tiene que ver con la pésima actitud que adoptamos en nuestras relaciones familiares.
¿Cuales son mis necedades, mis errores en la relación?
¿Pretendo cambiar a los demás?¿Permito que las personas más cercanas a mí tengan la posibilidad de desarrollarse plenamente?
¿Respeto su intimidad, su espacio, el derecho a ser lo que deseen ser?
Es necesario que demos una respuesta sincera a estas preguntas y obremos en consecuencia.
Ejercicios
1º Escribir el nombre y apellidos de aquellas personas cercanas, amigas e incondicionales que siempre van a estar a mi lado.¿Porque qué se comportan así conmigo? ¿Que han recibido de mí?
2º ¿Quienes son las personas que no me soportan? ¿Porque motivo no me aceptan, me desprecian o manifiestan su indiferencia e incluso odio?
¿Puedo hacer algo por suavizar las relaciones con estas personas? ¿Cuál sería la actitud que podrá no agravar más las cosas?
¿Que consecuencias ha tenido y tiene que estas personas estén enfrentadas conmigo?
Pedir ayuda a expertos y amigos para encontrar nuevas estrategias que cambien todo a mejor.
Segunda condición para ser sabio : ser un humilde y tenaz aprendiz
Virtudes que nos ayudan a ser sabios:
1.La humildad
Las humildad nos permite reconocer que la vida es un constante aprendizaje durante el cual todos somos más o menos ignorantes. Si aceptamos esto, no temeremos equivocarnos las veces que sean necesarias para saber un poco más cada día.
2.La prudencia y e sentido común
La humildad en los más sabios suele ir unida a la bondad y la tenacidad, La prudencia es esa virtud que nos permite discernir entre lo que es bueno o malo y presupone moderación, templanza,paz,equilibrio,sensatez,cautela y buen juicio o lo que es lo mismo un gran sentido común.
3.La curiosidad.
Gracias a ella nos mantenemos en una alerta constante para descubrir y aprender cosas nuevas. Las personas curiosas gozan de la agilidad, la potencia de saber propias de los niños.
4.La paz y la armonía.
Siempre acompañan a los sabios y les conducen hacia la felicidad. Sin duda, el objetivo primordial de la sabiduría es la búsqueda de la felicidad, y estas dos virtudes nos ayudan a conseguirla.
Reflexiones para el aprendizaje de la sabiduría esencial
1.Felicidad, deses obsesivos y sabiduría son incompatibles desea menos disfruta más.
2.Sabiduría y felicidad se retroalimentan y son la consecuencia directa de cómo vivimos y nos tratamos a nosotros mismos: date homenajes
3.La manera en que percibimos e interpretamos lo que nos sucede es la primera causa de nuestras desgracias: engánchate al optimismo vital.
4.Una de las ventajas cuando nos llegan enfermedades y desgracias es la oportunidad que se nos ofrece de conocer de verdad quiénes son amigo o enemigos: quiere a quien te quiere y no llames a la puerta de quien te abandonó
5.La vida es el banquete más refinado del que disponemos: que nada te importe más que vivir el día a día.
6. El sabio prudente escucha mucho y habla lo justo. <
7.Prueba de sabiduría en grado avanzado es haber descubierto que cuando te deshaces y desprendes de casi todo, es cuando llegas a poseerlo también casi todo: haz zafarrancho de limpieza de lo innecesario
8.El sabio procura combatir en aquellos terrenos en los que la victoria y el éxito dependen casi en exclusiva de lo que él pueda hacer : trabaja sobre seguro; los éxitos son el dulce que siempre viene bien.
9.El necio atribuye sus fallos y fracasos a los demás; el exigente perfeccionista e inteligente se suele acusar a sí mismo y el sabio, simplemente, busca la manera de encontrar alternativas y soluciones, pero no busca culpables: haz lo que puedas, pero a gusto y disfrutando del trayecto.
10.No inviertas todos tus bienes en un solo negocio, ni fíes tu salud a un solo médico, ni te apoyes y confíes en un único amigo. Casi todo puede fallar en este mundo : por tu propio bien , sé previsor siempre. Nuestros actos tienen sus consecuencias.
11.El sabio vive, cuida y disfruta lo que hace y tiene en cada momento. Sabe que sólo dispone del presente porque el futuro irremediablemente se convierte en pasado: para vivir en plenitud apura gozosamente cada minuto como si fuera un milagro irrepetible.
12.Sólo hay una forma de librarse del miedo a la muerte causa de casi todos los demás miedos y miserias del hombre y es aferrarse a la idea de que los humanos tenemos dos vidas: la terrenal y material, que conocemos y la espiritual y eterna, tan real como la terrenal, pero cuya dimensión desconocemos: apúntate a la esperanza de una felicidad eterna y sin límites. Así pensamos y esperamos todos los optimistas vitales.
13.Del pasado, al sabio sólo le interesa lo que puede recordar con gozo y lo que terminó bien y sirve como reconfortante experiencia para vivir más plena y gozosamente el presente: aprende a pasar página de todo lo que ni te beneficia ni te alegra
14.Ante los amores no correspondidos y las amistades perjudiciales y que no interesan, el sabio encuentra la forma de separarse sin acritud: es mejor desatar con dulzura que romper con premura los lazos de amores y amistades que no interesan
15.A mayor conocimiento de ti mismo, mayores posibilidades de éxito en lo que te propongas y más oportunidades de ser feliz y sabio: conócete a ti mismo más y mejor cada día.
16.Conserva la sangre fría, la serenidad y la calma en todas las circunstancias.
17.Si le confías todos tus secretos a alguien, por bondadoso y fiel que sea, siempre temerás que un día pueda convertirse en tu enemigo: confía a los mejores amigos sólo aquellos secretos que pueden dejar de serlo sin causarte un grave daño.
18.La sensatez auténtica tiene una pizca de locura al menos cuarto y mitad de alegría y buen humor: que tus divertidas y sensatas locuras sean prueba evidente de tu gran cordura.
19.Sé humilde y afectuoso con los humildes y deja que los altivos se regodeen en su necedad.
20.El prudente y sabio no presta excesiva atención ni da demasiada importancia a quien le alaba u ofende: mantén tu paz de espíritu,tu gozo y tu alegría de vivir a salvo de los juicios de los demás.
21.Por encima de cualquier cosa, ama. No hay felicidad ni sabiduría sin amor.
22.Quien siembra paciencia cosecha paz, quien siembra precipitación cosecha conflictos, problemas y pesares: sé un fiel aliado de la calma y un incondicional de la paciencia, sobre todo, cuando las situaciones sean más tensas desestabilizadoras.
23.EL sabio sabe muy bien que todas las injurias y maledicencias con las que pretendan hacerle sentir mal no merecen ni un minuto de su atención. No ofende quien quiere, sino quien puede. No prestes atención ni respondas a las ofensas de tus enemigos, porque al hacerlo, les darías poder sobre ti, sobre tu tiempo,tus sentimientos y tu felicidad y serás un necio y un débil. Sólo los débiles utilizan la ofensa como arma.
24.Es más sabio quien intenta hacer lo mejor posible aquello que es debido y le conviene para autorrealizarse, sin olvidar que cualquier asunto, por grave y crítico que sea, tiene una solución más inteligente,beneficiosa y de sentido común. Aborda con prudencia el tema que te preocupa por su lado favorable por el que mejor puedas controlarlo.
Próxima entrada: Quinto pilar libertad.
Extraído libro: Los pilares de la felicidad
Entrada realizada: Lidia Gómez Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario